Sexualidad Responsable
El día viernes 22 de agosto los salones de 9no hasta 12vo grado tuvieron una charla sobre sexualidad responsable y enfermedades transmitidas sexualmente. En la charla vino una persona de APLAFA (Asociación para la familia) y les explico algunos términos como lo que era la sexualidad, el coito, la masturbación, etc. También hablo sobre enfermedades trasmitidas sexualmente como el VIH Sida, sífilis, gonorrea, herpes, etc. durante la charla muchas personas hicieron preguntas y aclararon dudas que tenían sobre estos temas. Al parecer resulto bien y muchos aprendieron sobre este tema.
lunes, 15 de septiembre de 2008
martes, 2 de septiembre de 2008
Visita a la Biblioteca Nacional
El viernes 22 de agosto 9no y 8vo grado del colegio Issac Rabin fueron a un paseo a la biblioteca nacional para regresar sus libros alquilados en su ultima visita. Esta ves a cada uno los estudiantes se le entregó el periódico del día en que nacieron. Para ellos fue muy interesante ver lo que había sucedido aquel día.
Luego, los alumnos fueron a ver otros periódicos más antiguos aún (algunos de 1918), estos eran muy frágiles y les costo mucho a los alumnos mantenerlos a salvo. Pudieron observar como era el formato, las letras y las imágenes que se utilizaban en ese entonces…
Tomaron fotos para el proyecto escolar. Y después de un tiempo, los alumnos regresaron a a almorzar al colegio. Los estudiantes se quedaron con esta buena experiencia en sus mentes.
Luego, los alumnos fueron a ver otros periódicos más antiguos aún (algunos de 1918), estos eran muy frágiles y les costo mucho a los alumnos mantenerlos a salvo. Pudieron observar como era el formato, las letras y las imágenes que se utilizaban en ese entonces…
Tomaron fotos para el proyecto escolar. Y después de un tiempo, los alumnos regresaron a a almorzar al colegio. Los estudiantes se quedaron con esta buena experiencia en sus mentes.
Excavación Laguna Gatun
El día 29 de agosto, el curso de noveno grado se dirigió junto a Aldo y Camila (paleontólogos) hacia las cercanías del lago gatun, allí los chicos buscaron por restos de especies de ya hace 14 millones de años… Nos dijeron que esa zona solía estar cubierta de agua. Hace unos miles de años hubo un terremoto que volvió a dejar al descubierto estos restos. La superficie llena de esqueletos marinos fue revisada en busca de dientes de tiburones, rayas y hasta costillas de rinocerontes.
Fue un día emocionante, al igual que caluroso, todos esperamos que se repita.
Campamento en Portobelo
El pasado dia 26 de julio los alumnos de sexto , septimo y octavo grado realizaron un campamento educativo a Portobelo.
Fueron con el fin de aprender un poco sobre las culturas congo y el ambiente que se vive en Portobelo. Tuvieron varias charlas, entre ellas con la maxima autoridad del pueblo. Tambien hablaron sobre el tesorero que es el que recoge los fondos monetarios del municipio.
Sus objetivos generales para este campamento era observar e indagar sobre su economia , manejo de los recursos y más que nada sus proyectos en desarrollo.
La orquesta de las Américas
La Orquesta Juvenil de las Américas es una organización que se encarga de hacer que los jóvenes se motiven con la música, la misma recluta a jóvenes de toda América para que toquen con ellos por todo el continente.
El Colegio tuvo el privilegio de tener una sesión especial con la orquesta en la cual tocaron un par de piezas interactivas. Además nos dieron la oportunidad de acercarnos a los integrantes de la orquesta y hacer cualquier pregunta relevante. Estoy bastante seguro que todos tuvieron un momento inolvidable.
El Colegio tuvo el privilegio de tener una sesión especial con la orquesta en la cual tocaron un par de piezas interactivas. Además nos dieron la oportunidad de acercarnos a los integrantes de la orquesta y hacer cualquier pregunta relevante. Estoy bastante seguro que todos tuvieron un momento inolvidable.
Entrevista a Brent Phillips
Nos visitaron dos grupos musicales, tocaron para nosotros y tuvimos la valiosa oportunidad de entrevistarlos. E aquí mi entrevista al trombonista del segundo grupo.
1. ¿Como se llama usted?
Brent Phillips
2. ¿De donde es?
Yo nací en Texas, Estados Unidos
3. ¿Cuando empezó a tocar?
Cuando empecé 6 grado, que teníamos música como materia, o sea a los 10, 11 años. Una ves, cuando era pequeño me llamaron para tocar en la casa blanca. Así que me fui para Washington con mi familia por unos días.
4. ¿Tuvo alguno ejemplo a seguir?
Digamos que cuando empecé a tocar, mi profesor de música era tan bueno. Me gustaba sentarme fuera de su clase, frente a la puerta a escucharlo. Nunca conocí a alguien que tocara tan bien.
5. ¿Que instrumentos toca?
Yo en realidad quería tocar la guitarra en la banda del colegio, pero solo había un puesto disponible para Trombón. Así que dije, bueno, veamos como me va…
En el grupo, solo toco el trompón, hay que focalizarse solo en un instrumento y tocarlo bien. Pero también toco un poco el piano.
6. ¿Donde tocaron?
Yo en particular toque en Tokio, en los EEUU, en Panamá, en Arabia Saudita, en Alemania, Polonia…
7.¿Cual fue su mejor presentación?
Uy... Eso es difícil,.. Bueno en Tokio, la verdad fueron muy respetuosos, una cultura muy abierta. Pero creo que en Arabia fue donde mas lo disfrute. Había muchos americanos, y me sentía muy feliz de transmitirles la emoción de escuchar la música de su hogar, hacerlos sentir un poco mas cerca de su patria, ya que toque para muchos estadounidenses destinados alli.
8. ¿Que tipo de música le gusta?
“My dad always said that there are two types of music, the bad, and the good music.”
Mi padre siempre dijo que solo existen dos tipos de música, la mala, y la buena.
9. ¿Que opina de la música popular en Panamá (reggeton)?
JAJAJAJ, bueno, digamos que si es demasiado popular, es de la mala…jajaj
10. ¿Qué años considera usted los mejores en la música?
Yo soy un gran fan de la música clásica, así que muy vieja. Pero también me gusta mucho la música de los sesentas.
11. ¿Además de la música, tiene otro oficio?
Bueno, yo soy profesor de música en la Universidad Baylor en Waco, Texas.
12. ¿Hace cuanto que forma parte de este grupo?
Estoy en este grupo desde que nos juntamos, somos todos compañeros de trabajo. Este grupo tiene 5 años de antigüedad.
¡Muchas Gracias!
1. ¿Como se llama usted?
Brent Phillips
2. ¿De donde es?
Yo nací en Texas, Estados Unidos
3. ¿Cuando empezó a tocar?
Cuando empecé 6 grado, que teníamos música como materia, o sea a los 10, 11 años. Una ves, cuando era pequeño me llamaron para tocar en la casa blanca. Así que me fui para Washington con mi familia por unos días.
4. ¿Tuvo alguno ejemplo a seguir?
Digamos que cuando empecé a tocar, mi profesor de música era tan bueno. Me gustaba sentarme fuera de su clase, frente a la puerta a escucharlo. Nunca conocí a alguien que tocara tan bien.
5. ¿Que instrumentos toca?
Yo en realidad quería tocar la guitarra en la banda del colegio, pero solo había un puesto disponible para Trombón. Así que dije, bueno, veamos como me va…
En el grupo, solo toco el trompón, hay que focalizarse solo en un instrumento y tocarlo bien. Pero también toco un poco el piano.
6. ¿Donde tocaron?
Yo en particular toque en Tokio, en los EEUU, en Panamá, en Arabia Saudita, en Alemania, Polonia…
7.¿Cual fue su mejor presentación?
Uy... Eso es difícil,.. Bueno en Tokio, la verdad fueron muy respetuosos, una cultura muy abierta. Pero creo que en Arabia fue donde mas lo disfrute. Había muchos americanos, y me sentía muy feliz de transmitirles la emoción de escuchar la música de su hogar, hacerlos sentir un poco mas cerca de su patria, ya que toque para muchos estadounidenses destinados alli.
8. ¿Que tipo de música le gusta?
“My dad always said that there are two types of music, the bad, and the good music.”
Mi padre siempre dijo que solo existen dos tipos de música, la mala, y la buena.
9. ¿Que opina de la música popular en Panamá (reggeton)?
JAJAJAJ, bueno, digamos que si es demasiado popular, es de la mala…jajaj
10. ¿Qué años considera usted los mejores en la música?
Yo soy un gran fan de la música clásica, así que muy vieja. Pero también me gusta mucho la música de los sesentas.
11. ¿Además de la música, tiene otro oficio?
Bueno, yo soy profesor de música en la Universidad Baylor en Waco, Texas.
12. ¿Hace cuanto que forma parte de este grupo?
Estoy en este grupo desde que nos juntamos, somos todos compañeros de trabajo. Este grupo tiene 5 años de antigüedad.
¡Muchas Gracias!
Yaron Avitov en el colegio Isaac Rabin
Nominado a premio Nobel, ganador de dos premios literarios israelíes, Yaron Avitov, ¿te suena? Este escritor proveniente de Haifa, Israel, vino a hablarnos de la literatura Israelí. Desde pequeño, gracias a su madre, sintió una fuerte relación con la literatura. Y por eso hoy, él es de los más grandes embajadores de la cultura israelí.
Los judíos siempre tuvieron una fuerte relación con lo que son los libros; desde el libro más antiguo que sobrevive hasta estos días, que sería la Biblia, hasta el propio significado de “colegio”, en hebreo, “casa del libro”. Por esto, Yaron Avitov decidió que el titulo mas apropiado para su última obra, sería, “El Pueblo del Libro”. La vivencia se ubica dentro de lo que es una generación joven, ya que esta escrito en el dialecto actual. Esta integrado por 18 cuentos.
Yaron Avitov nos dividió los estilos de lectura en cinco generaciones. La primera generación, es la de los fundadores, luego la generación del ’48 que fue en el año que se formo el estado de Israel. En esta época, los escritores trataban temas grandes y siempre hablaban a favor del estado. Estos fueron también quienes ayudaron a formar este estado.
Le siguió la generación del estado, que es en los años ’50 y los ’60. La generación media, en los ’70 y la generación joven que empezó a escribir diferente, sobre su vida, el holocausto y empezó a criticar la sociedad.
Él, en lo personal, prefiere la rica mezcla entre el hebreo de la bíblia y el dialecto de hoy en día.
Citó con orgullo que la literatura se adelanta a los hechos. Es el caso de un escritor que se adelanta 5 años al asesinato del primer ministro de Israel, Itzhak Rabin, en uno de sus libros.
En fin, su visita nos dio mucho a conocer. Es interesante tener el punto de vista un hombre que toma su sabiduría de la Biblia, no siendo religioso. Además, que nos pudiera explicar algunos términos que no hubiéramos conocido o entendido antes de este evento.
Los judíos siempre tuvieron una fuerte relación con lo que son los libros; desde el libro más antiguo que sobrevive hasta estos días, que sería la Biblia, hasta el propio significado de “colegio”, en hebreo, “casa del libro”. Por esto, Yaron Avitov decidió que el titulo mas apropiado para su última obra, sería, “El Pueblo del Libro”. La vivencia se ubica dentro de lo que es una generación joven, ya que esta escrito en el dialecto actual. Esta integrado por 18 cuentos.
Yaron Avitov nos dividió los estilos de lectura en cinco generaciones. La primera generación, es la de los fundadores, luego la generación del ’48 que fue en el año que se formo el estado de Israel. En esta época, los escritores trataban temas grandes y siempre hablaban a favor del estado. Estos fueron también quienes ayudaron a formar este estado.
Le siguió la generación del estado, que es en los años ’50 y los ’60. La generación media, en los ’70 y la generación joven que empezó a escribir diferente, sobre su vida, el holocausto y empezó a criticar la sociedad.
Él, en lo personal, prefiere la rica mezcla entre el hebreo de la bíblia y el dialecto de hoy en día.
Citó con orgullo que la literatura se adelanta a los hechos. Es el caso de un escritor que se adelanta 5 años al asesinato del primer ministro de Israel, Itzhak Rabin, en uno de sus libros.
En fin, su visita nos dio mucho a conocer. Es interesante tener el punto de vista un hombre que toma su sabiduría de la Biblia, no siendo religioso. Además, que nos pudiera explicar algunos términos que no hubiéramos conocido o entendido antes de este evento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)